top of page

Memoria
MIEL
2019

MemoriaMIel19.jpg
Miel2019a.jpg

En Maizal, pensamos que el trabajo colaborativo y en comunidad permite abrir caminos hacia una vida más justa y digna, y creemos en la importancia de encontrar a otras y otros que, como nosotros, buscan y construyen alternativas al modelo capitalista y disputan la memoria colectiva para construir sus propias historias. Es por eso que estamos felices de anunciarles este espacio de diálogo y reflexión en torno a la práctica documental sobre (y con) las luchas socioambientales en Latinoamérica.

La intención del encuentro es convocar a realizadores, activistas, investigadores, críticos y público interesado en el tema, para compartir entre sí y aprender colectivamente de diversas experiencias

 

EL SEGUNDO LLAMADO 

¿ Qué es MIEL?

Es un encuentro de documental independiente organizado por asociación cultural MAIZAL,  que nace durante el proceso de investigación “Narrativas del documental independiente peruano: Conflictos socio ambientales, audiovisual y memoria (2000 – 2018)” ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación sobre Cinematografía y Audiovisual 2018.

 

Qué para su primera edición busca provocar el diálogo y reflexión entorno a los ejes de documental y luchas por la memoria y el territorio. 

 

¿Quién hace MIEL?

Maizal es un equipo itinerante y autogestivo de creación, educación y comunicación audiovisual, que trabaja al lado de comunidades, organizaciones y colectivos de Ecuador, Perú y México. Nuestra práctica colectiva tiene como horizonte los procesos sociales que expresan y difunden la cultura viva; asumen la defensa y cuidado del territorio; generan alternativas al modelo capitalista; y disputan la memoria colectiva para construir sus propias historias. Pensamos que el trabajo colaborativo y en comunidad, permite abrir caminos hacia una vida más justa y digna.

 

¿Cómo se hace MIEL?

MIEL se hace desde el trabajo colaborativo e interdisciplinar  que busca tejer un enjambre audiovisual, desde el diálogo de saberes y  la mirada situada desde los procesos de defensa del territorio. 

 

Los ejes propuestos para este primer encuentro son: 

 

  • Memoria colectiva y narrativa

Contribuir con la promoción del estudio, análisis y reflexión sobre las prácticas documentales vinculadas a la reconstrucción de la historia y memoria desde el documental independiente peruano y su abordaje a los conflictos socio-ambientales.

 

  • Representación y construcción de alteridades 

Analizar los modos de representación y construcción de la alteridad de las narrativas audiovisuales del documental independiente peruano sobre los conflictos socio-ambientales en una serie de producciones seleccionadas.

 

  • Estrategias discursivas y política estéticas

Proponer una revisión de los abordajes estéticos, discursivos y temáticos desarrollados por el documental independiente peruano durante el periodo 2000-2018.

 

  • Giro eco-territorial y audiovisual 

Analizar los aportes teóricos y narrativos del giro eco-territorial y sensorial en los estudios sociales a los modos de producción del documental independiente peruano y su vinculación con los conflictos socio-ambientales.

 

¿Cuándo y dónde se va realizar MIEL?

La primera edición se va realizar del 9 al 12 de octubre del 2019 en marco del VI Encuentro Latinoamericano de Cine Comunitario en Lima, Perú. 

 

¿Por qué se hace MIEL?

 

Para contribuir a la pluralidad de voces y miradas que están ausentes en el debate y hacer académico y audiovisual. Como una apuesta política  en la construcción de conocimientos de cara a la hegemonía neoliberal.

bottom of page